domingo, 6 de marzo de 2016

Jorge Manrique, Copla III

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar
que es el morir;
Allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.


   He elegido este poema ya que me gusta el tema que trata, que es el de la muerte y la manera en que compara la vida con los ríos a la hora de decir que unos son mas caudalosos que otros, refiriéndose al tiempo de la vida.

   Este poema representa claramente el tópico literario "Homo viator" el cual consiste en considerar nuestra existencia como un camino, un viaje, o en este caso, ríos. En cuanto a las figuras retóricas podemos encontrar a simple vista anáforas de las palabras "allí" (versos 4, 7, 8) e "y" (versos 6, 9, 10 y 12), al igual que un paralelismo en los versos 7 y  8 formados por un  determinante demostrativo, un artículo, un sustantivo y un adjetivo calificativo, y también las metáforas de los ríos con la vida, como he dicho al principio, cuando dice que unos son más caudalosos (la vida dura más) y otros chicos (la vida dura menos, es más corta).




 

    Biografía:

   Jorge Manrique nació en Paredes de Navas en 1440. Nació en la familia noble más antigua de Castilla. Compaginó  su gusto por las letras con la carrera de las armas. Participó con su padre en luchas, con quien perteneció a la orden de Santiago. Lucho junto a Isabel la Católica contra Juana la Beltraneja. A los 24 años ganó fama y prestigio como guerrero tras el asedio al castillo de Montizón. En 1479 murió en Cuenca tras ser herido de muerte en la guerra junto a las tropas de  Isabel y Fernando contra los partidarios de Juana la Beltraneja.

   David Díaz-Albo Villalba