De
Lope de Vega a Tim Burton
Ir
y quedarse, y con quedar partirse
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse
partir sin alma y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse
arder como la vela y consumirse
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir pues resta sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
pedir pues resta sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
Lope de Vega (1562-1635)
Este soneto
del Cancionero de Lope de Vega me
recuerda a cuando estás enamorado pero no eres del todo correspondido, o estas
pasando por una mala época con esa persona especial, y aunque estás sufriendo
sigues luchando sin arrepentirte del daño que a ti también te hace esa
situación porque el amor hace no puedas dejar a esa persona ir o desaparecer de
tu vida por completo.
Lope de Vega fue uno de los dramaturgos y poetas más
importantes del Barroco. Se trata de un soneto publicado en 1634, se encuentra
en el poemario titulado Rimas humanas. El poema se sitúa, pues, en la última
etapa de Lope.
El tema del poema es el sentimiento amoroso y el mal
de ausencia. También subyace la idea del engaño y del sufrimiento amoroso.
Encontramos uso reiterado de polisíndeton en los
versos 1, 2, 4, 5, 7, 8, 11,12 y 14. El rasgo más relevante de la composición
es la constante presencia de antítesis y oxímoron: se contraponen
quedar/partir, temporal/eterno y cielo/infierno. Encontramos una referencia
mitológica en los vs 3 y 4 del primer cuarteto. Lo metafórico y lo paradójico,
muestran lo errado del pensamiento del amante que le llevan tras falsas
ilusiones y celos, o bien a negar la evidencia.
Este soneto me recuerda a la película La Novia Cadáver de Tim Burton ya que el
tema es muy parecido; es una película que me gusta mucho ya que tiene una magia
especial y la autentica ausencia del autor.
youtu.be/h5C15wwDB54