domingo, 6 de marzo de 2016

Desmayarse, atreverse, estar furioso

De Lope de Vega a  Vetusta Morla
Desmayarse, atreverse, estar furioso

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.



Este soneto del Cancionero de Lope de Vega expresa claramente lo que es el amor y todas las sensaciones, sentimientos y pensamientos que nacen de una persona en este estado; algunos de estos son dañinos en uno mismo pero son incontrolables.
En el anterior comentario aparece una pequeña biografía de Lope de Vega.
El tema del poema es el sentimiento amoroso. También subyace la idea del engaño y del sufrimiento amoroso.
Encontramos un uso frecuente de asíndeton, la ausencia de nexos agiliza el ritmo de la composición. Todo el poema constituye una enumeración en la que se suceden los verbos en infinitivo: “desmayarse, huir, creer…, etc.”, así como se yuxtaponen los adjetivos de estado: “Estar furioso, áspero, liberal, esquivo…”. Lo metafórico y lo paradójico, muestran lo errado del pensamiento del amante que le llevan tras falsas ilusiones, o bien a negar la evidencia en contra de toda razón.

Este soneto me hace pensar en la canción Maldita Dulzura de Vetusta Morla, ya que la letra junto con la del soneto coinciden en la manera de ver el amor y coinciden en situaciones de la vida real.