Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte,
avive el seso e despierte,
contemplando
cómo se pasa la vida;
cómo se viene la muerte
tan callando;
Cuán presto se va el placer;
cómo, después de acordado,h
da dolor;
cómo a nuestro parecer ,
cualquier tiempo pasado
fue mejor
He elegido este poema porque me gusta mucho el tema que trata, que es el del paso del tiempo, y también porque me encanta la velocidad y la rima de los seis primeros versos.
El tópico por excelencia en esta copla es el Tempus Fugit, aunque también se puede identificar el tópico Vita-Flumem, ya que es una alegoría al paso del tiempo. La expresión cualquier tiempo pasado fue mejor es un claro ejemplo de ambos tópicos. En cuanto a las figuras literarias, aparece una personificación en el primer verso (sólo los humanos son capaces de recordar) y también numerosas anáforas (cómo se pasa...-cómo se viene...). Por otra parte, en el sexto verso se presenta una personificación indiscutible, ya que ni la vida ni la muerte pueden callar.
La persistencia de la memoria, Dalí
Biografía
Jorge Manrique nace en 1440 en Paredes de Nava, en Palencia. Pertenecía a una familia culta y de buen linaje, la cual poseía tierras y mucho poder. Al igual que su padre, perteneció a la Orden de Santiago (a la que por ejemplo perteneció Velázquez) y luchó en el bando de Isabel la Católica contra la Beltraneja. Muere en 1479 a causa de una herida de guerra. Se le otorgan las Coplas a la muerte de su padre, que son cuarenta estrofas en las cuales lamenta el fallecimiento de Don Rodrigo, su padre.